Transforma tu oficina en un espacio sostenible y mejora la experiencia de los empleados 

La sostenibilidad en el lugar de trabajo se ha convertido en una expectativa, debido a que a nivel global los empleados demandan empresas que actúen de manera responsable con el medio ambiente. Esto representa una oportunidad única que permite alinear los compromisos climáticos con la motivación de los empleados para lograr un impacto real y medible.

oficinas_sodexo_costa_rica

La sostenibilidad es una prioridad para los empleados

El 90 % de los trabajadores del sector privado espera que su empresa opere de forma sostenible y no se conforman con objetivos vagos. Quieren resultados concretos y transparencia: desde saber cuántas veces reutilizar un vaso hasta entender la huella de carbono de los alimentos que consume. Las empresas que respondan a estas expectativas no solo fortalecerán su reputación, sino que también aumentarán el compromiso de sus empleados.

Beneficios de una oficina con cero emisiones netas

Adoptar una infraestructura sostenible y empoderar a los empleados puede transformar la cultura corporativa. Algunas ventajas clave incluyen:

  • Reducción de costes y emisiones: la gestión responsable de residuos, la disminución del plástico y el consumo racional de energía ayudan a ahorrar recursos y reducir la huella de carbono.
  • Bienestar de los empleados: alimentos locales de origen vegetal, así como opciones de transporte sostenible, mejoran la salud y la satisfacción del personal.
  • Compromiso activo: la educación, los incentivos y la transparencia fomentan la participación de los empleados en iniciativas sostenibles.

Cómo sería una oficina con emisiones netas cero

Una estrategia de cero emisiones netas implica cambios tanto en las funciones administrativas como en la experiencia de los empleados.  En la oficina administrativa se puede incluir el uso de sensores y submedidores para analizar el consumo energético y mejorar la eficiencia, la optimización de sistemas de gestión energética según zonas y necesidades, la prevención del desperdicio de alimentos mediante sistemas como WasteWatch, la separación y reciclaje de residuos, reduciendo el impacto ambiental y en lo posible, generación de energía in situ.

Además, para los empleados el uso de vasos reutilizables y estaciones de bebidas rellenables, señalización y ecoetiquetado claros en contenedores, papelería y equipos, información sobre el impacto ambiental de sus decisiones diarias, incentivos para transporte sostenible, como bicicletas, transporte público o vehículos eléctricos.

Estos cambios fomentan un sentido de propósito, orgullo y compromiso, mostrando que la sostenibilidad no es opcional, sino un valor central de la empresa.

Planificación y transición hacia cero emisiones netas

Para lograr un lugar de trabajo sostenible, las empresas deben::

oficinas_sodexo_costa_rica_1

Analizar datos y establecer metas claras

Identificar consumos, vacíos de información y oportunidades de mejora.
oficinas_sodexo_costa_rica_4

Colaborar con proveedores y empleados

La transición requiere coordinación, educación y objetivos compartidos.
oficinas_sodexo_costa_rica_2

Implementar una gobernanza sólida

Integrar la sostenibilidad en decisiones diarias y contratos con proveedores.
oficinas_sodexo_costa_rica_5

Monitorear y comunicar avances

Celebrar éxitos y fomentar transparencia para mantener la motivación.
Contáctanos

¿Por qué actuar ahora?

La transición hacia lugares de trabajo con cero emisiones netas no es instantánea, pero es urgente. Pequeños cambios, como reducir el desperdicio de alimentos o ofrecer menús más sostenibles, pueden tener un impacto significativo en la huella de carbono.

Al adoptar un enfoque sistemático y colaborativo, las empresas pueden construir una cultura de sostenibilidad que impulse el éxito a largo plazo, aumente el compromiso de los empleados y contribuya activamente a un planeta más saludable.

La oficina de cero emisiones netas no es solo un objetivo ambiental: es una oportunidad para transformar la experiencia laboral, mejorar la productividad y generar un impacto positivo en la sociedad.